domingo, 18 de noviembre de 2012

Al acecho el reino

Pedro Casaldáliga


Es que ha terminado ya la esclavitud de los negros en Brasil? ¿No hay todavía un tipo de cautiverio que esclaviza al pueblo negro y marca siempre a los negros como si valiesen menos, siempre arrinconándolos?.
Aún se habla muy mal del negro. Hay muchos que piensan que los ngros no valen. Y la ignorancia ha llegado a tal punto que para hablar de un negro bueno hay que decir que tiene "el alma blanca". Como si los blancos fueran buenos por ser blancos.
Es una solemne mentira decir que en Brasil no hay discriminación racial. El negro en Brasil es despreciado, y casi siempre le tocan los trabajos peores. El 80 por ciento de la población negra brasileña vive en las regiones más pobres confinada en barracas, ciénagas y favelas.
La misma Iglesia, durante siglos, no ha dado valor al negro. Los negros eran traídos de Africa como "piezas", y llegando a los puertos brasileños al mismo tiempo eran bautizados y marcados a hierro. La Iglesia callaba, aceptando la esclavitud de los negros... Se habla de 6 millones de esclavos negros traídos a Brasil. Hoy día, en el país, son 40 millones los negros y los mulatos.
Brasil, América, tienen una deuda histórica con esos millones de negros cautivos que, con su sudor su arte y su alma _fuerte como fuego bajo las cenizas_ construyeron la riqueza y el futuro de nuestros países. En Brasil nadie ha trabajado más que el negro y la negra. En los ingenios de azúcar, en las plantaciones de café y algodón, en los desolladeros, en los puertos, en los talleres, en las haciendas, en las cocinas, en las minas, en las carreteras.
Para los negros siempre ha habido cautiverio, hasta hoy. La princesa Isabel los libró en el papel solamente. Pero está llegando el día de los negros, el día en que ellos se libertarán de verdad. Y todos nosotros, negros y blancos, debemos ayudar para que ese día llegue pronto. Nuestro Dios es un Dios liberador que no acepta ningún tipo de cautiverio.
El día 22 de noviembre de 1965 fue muerto por los portugueses y bandeirantes, el gran luchador negro Zumbi. En el Quilombo de Palmares, en Alagoas. Quilombos eran unos poblados donde los negros vivían libres y repartiendo entre todos el fruto de su trabajo. El Quilombo de Palmares, con más 20 mil habitantes resistió duarante 95 años.
En memoria del martirio de Zumbi, el día 20 de noviembre ha sido escogido por los negros de Brasil como el Día de la conciencia negra".
El negro, el indio, el trabajador del campo y de la ciudad, juntos en el camino, harán llegar el día de la liberación del pueblo. Jesús pobre y perseguido, pero ya resucitado, abre camino, delante.
------

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.